Cuprocol


Composición:

70% p/v de Oxicloruro de cobre (expresado en Cu) (700 g/l).

Formulación:

Suspensión concentrada.

Características / Modo de acción:

Formulación de oxicloruro de cobre de tipo coloidal y alta concentración, el 90% de sus partículas son inferiores a una micra. Controla repilo del olivo y bacteriosis así como un amplio número de enfermedades. Por su formulación proporciona mejor cobertura, mayor adherencia y persistencia.

Aplicaciones autorizadas:

  • Olivar: contra repilo y tuberculosis.
  • Frutales subtropicales: contra moteado, monilia, lepra, cribado y bacteriosis.
  • Frutales de pepita y hueso: contra moteado, monilia, lepra, cribado y bacteriosis.
  • Citricos: contra aguado, phomopsis y hongos endófitos.
  • Olivar: contra repilo y tuberculosis.
  • Viña y parrales de vid: contra mildiu y bacteriosis.
  • Hortícolas género brassica (brécol, coliflor, repollo, coles de bruselas, berzas y colirrábanos): contra mildiu, alternaria, antracnosis y bacteriosis.
  • Hortícolas de hoja (lechugas y similares, escarola, espinaca, endibia, hierbas aromáticas): contra mildiu, alternaria, antracnosis y bacteriosis.
  • Leguminosas frescas (judía, judía verde, guisante verde, lenteja): contra mildiu, alternaria, antracnosis y bacteriosis.
  • Garbanzo: contra la rabia.
  • Tallos jóvenes excepto espárragos (cardo, apio, alcachofa, puerro, palmito, hinojo): contra mildiu, alternaria, antracnosis y bacteriosis.
  • Tomate y berenjena: contra mildiu, alternaria, antracnosis y bacteriosis.
  • Lúpulo: contra mildiu.
  • Ornamentales: contra roya y otros hongos endófitos.

Dosis y modo de empleo:

Aplicar en pulverización a la dosis de 150-250 cc/hl en primavera y hasta el 400 cc/hl en invierno reduciendo la dosis a 125 cc/hl para cítricos. Los tratamientos contra el aguado se darán en otoño pulverizando a 75 cc/hl hasta una altura de 1,5 m.

Observaciones:

En Frutales de hueso y pepita solo tratar desde la cosecha hasta antes de la floración, con un máximo de 1400 l caldo/ha, 3 aplicaciones por campaña (intervalo 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por ha y campaña.
En Tomate y Berenjena tratar con los primeros síntomas y repetir cuantas veces sea necesario, hasta un máximo de 6 aplicaciones (intervalo de 7 días). Máximo de 700 l caldo/ha y máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña
Observar precauciones sobre la fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en climas fríos y húmedos, en algunas variedades de frutales, vid, cítricos y otros cultivos.

Plazo de seguridad

  • 3 días en tomate y berenjena de invernadero, hortalizas género Brassica, leguminosas frescas y tallos jóvenes (excepto espárrago)
  • 10 días en tomate y en berenjena en campo

  • 15 días para hortalizas de hoja

  • No procede plazo de seguridad en frutales de pepita y hueso

  • 15 días para el resto de cultivos entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos destinados al consumo humano o del ganado.